Kaq

Solapas principales

When the Hero Twins first arrive at the crossroads of Xilb'ab'a, they face four possible paths: the red way, black way, white way, and yellow way. Ximénez expresses these paths in colonial K'iche' as "hun ꜫaꜫabe, hun cut queca be, zaqui be hun, hun cut eana be cahib be" (14r).

In hieroglyphic traditions from Mesoamerica, these colors refer to the four cardinal points. The red god, Chak (Kaq in contemporary K'iche'), is associated with the east, written as "elk'in" or "elk'inh" in colonial Yukatek orthography, and "lak'iin" in contemporary spelling. Although we do not know the language of the glyphs, most scholars believe it to be Yukatekan or Ch'olan Maya (Macri and Looper, New Catalog of Maya Hieroglyphs, 5-9).

Scholarly attempts to connect cardinal points and color symbolism among Maya communities are complicated by the intervention of colonial Spanish authors, whose own cultural frameworks influenced their translations of Mayan languages. As Alexandre Tokovinine has argued, "colonial dictionaries translate chak as rojo and colorado (Barrera Vázquez et al. 1995:76), but the color term colorado means not just 'red' but 'colored,' indicating the presence of color in general." He continues to ask, "To what extent is the Spanish notion of redness imposed here on the Maya one?" ("Writing color: Words and images of colors in Classic Maya inscriptions," 286).

Perhaps the best way to explain the relationship between color and cardinal point is by expanding our definition of "color" -- not only, in the Spanish or English adjectival sense of "hue" or "shade" (As the RAE puts it, "Sensación producida por los rayos luminosos que impresionan los órganos visuales y que depende de la longitud de onda"), but also as it is understood within Mesoamerican conceptual frameworks. Color is a logogram -- that is, a symbol that refers to a concrete concept and object. In the case of "red," these symbolic associations encompass heat, fire, and the sun, which rises in the east (Tokovinine, "Writing color," 287-291). The red god, Chak, is represented in graphic terms with a liquid emanating from his mouth; most scholars analogize the liquid to blood (Tokovinine, "Writing color," 287).

As such, color serves as a mechanism through which Maya speakers situate themselves in geographic or physical space and connect with the spirit world of the nawales (May K’iche’ Winaq B’elejeb’ Aj | unión de escritores mayas, Raxalaj mayab' k'aslemalil | Cosmovisión maya, plenitud de la vida, esp. 30-33).

This image of the Ch'a-Chak ceremony (return + rain) may illustrate these principles, and their deep traditions within indigenous communities of Mesoamerica:

http://research.mayavase.com/kerrmaya_hires.php?vase=7037

 

 

 

(Kerr Database #7037; http://research.mayavase.com/kerrmaya_hires.php?vase=7037)

Una vez llegados al cruce de los cuatro caminos del inframundo de Xib'alb'a, los dos muchachos, Jun Junajpu y Xb'alamq'e, topan con un paisaje notable: tienen que elegir entre el camino rojo, el camino negro, el camino blanco y el camino amarillo. Según explica el padre Ximénez en el idioma k’iche’, los cuatro caminos son “hun ꜫaꜫabe, hun cut queca be, zaqui be hun, hun cut eana be cahib be" (14r).

Cabe señalar que éstos son más que colores en el mundo maya. En la escritura jeroglífica mesoamericana, el color significa el punto cardinal. La lengua fuente de este sistema de escritura es probablemente el maya yukateko o el maya ch'ol, aunque de eso no tenemos noticia cierta (Macri y Looper, New Catalog of Maya Hieroglyphs, 5-9). 

Tampoco sabemos precisamente cuál es la relación entre el color y el punto cardinal, pues las fuentes coloniales tienen varios niveles de mediación e intervención de los escritores españoles a lo largo de los siglos XVI-XVIII. Los frailes y fiscales utilizaban sus propios matices culturales para descifrar la cosmovisión maya. Como así observa Alexandre Tokovinine, citando a su vez varias investigaciones (p.e., Barrera Vázquez et al. 1995:76), los escritores coloniales solían traducir la palabra chak como rojo o colorado, así negando una diferencia importante entre el color bermejo-carmín (“rojo”) y la presencia de un color (“colorado”). Por lo tanto el destacado investigador nos pregunta hasta qué punto la interpretación española influye en su representación del color (“Writing color: Words and images of colors in Classic Maya inscriptions,” 286).

Resulta que los marcos teóricos occidentales son insuficientes para poder entender la compleja relación entre el color y el punto cardinal en el Popol Vuh, una de las diversas fuentes que indica que el color es cómo el mayahablante se ubica geográficamente en el entorno físico y espiritualmente en el mundo de los nawales (May K’iche’ Winaq B’elejeb’ Aj | unión de escritores mayas, Raxalaj mayab' k'aslemalil | Cosmovisión maya, plenitud de la vida, esp. 30-33).  Por ende, hay que expandir la definición del “color”, pues en la cosmovisión mesoamericana se entiende que el color no es un simple adjetivo que se refiere a la “Sensación producida por los rayos luminosos que impresionan los órganos visuales y que depende de la longitud de onda”, como así se define la Real Academia Española. Es más bien un logograma, o un símbolo gráfico que se refiere a un concepto y un objeto particular según las normas del particular sistema de escritura. 

Por ejemplo, la palabra “rojo”, así matizado en términos mayas, abarca una amplia definición simbólica o metafórica en la cual el tono se asocia al calor, el fuego y el sol, que nace en el este (Tokovinine, “Writing color”, 287-291). Por tanto, el dios rojo, Chak (o Kaq en la ortografía moderna del idioma k’iche’) se asocial con el este o el oriente, mejor conocido en el idioma maya yukateko como “elk’in” o “elk’inh” (o más bien “lak’iin” en la ortografía moderna). 

De la misma forma, el dios Chak frecuentemente tiene un líquido en la boca; debido al vínculo metafórico entre el color rojo, el punto cardinal y la fuerza divina, los investigadores deducen que el líquido es la sangre (Tokovinine, “Writing color”, 287). Esta red simbólica indica la complejidad y la riqueza de las asociaciones imaginativas, geográficas y espirituales entre el color y el punto cardinal en la cosmovisión maya.

Tipo: 
Nombre analítico: 
KAQ
Nombres alternativos: 
Dios de la lluvia
Elk'in
Género: 
male
Ortografía de Ximénez (quc): 
ꜫaꜫ
Ortografía de Ximénez (es): 
colorado
Ortografía de Recinos: 
rojo
Ortografía de Colop: 
Kaq
Ortografía de Christenson: 
Red